Consulta nuestros últimos trabajos . .
Por qué sale la carcoma

Por qué sale la carcoma

La carcoma es una de las plagas más serias que atacan a la madera y que puede provocarnos un serio contratiempo en nuestra vivienda. Este insecto xilófago tiene la capacidad de alimentarse de este elemento, hasta el punto de ir debilitándose poco a poco hasta conseguir que se pudra.

En realidad acaba destruyendo la madera desde dentro, por lo que impedirá que conozcamos su existencia. Cuando seamos conscientes de ello ya podría ser demasiado tarde. Tienden a salir a la superficie cuando alcanza una edad adulta, después de haber depositado en el interior de la madera nuevas larvas. Pese a tratarse de un insecto de un tamaño reducido, su capacidad de destrucción es muy amplia. Para que puedas identificarlo es preciso que sepas que presenta un color oscuro y unos ojos grandes y separados.

Una hembra puede llegar a dejar en las fisuras y grietas de este material hasta 80 huevos. A partir de estos surgirán nuevas largas, que en vez de usar las perforaciones ya hechas optarán por excavar nuevos túneles.

Si somos capaces de identificar a este insecto, nos resultará más sencillo prevenir su aparición, así como el posible ataque contra los muebles de nuestra casa o la propia estructura del inmueble.

Carcoma

¿Cuándo aparece la carcoma?

Por mucho cuidado que pongamos para evitar una plaga de estas características, no siempre conseguimos nuestro propósito. Para conocer el origen o el momento más propicio para su aparición quizás habría que remontarse al origen.

Uno de los instantes más críticos que aprovechan para introducirse en la madera en con las obras o en la construcción de las viviendas. También suelen aparecer cuando se hace uso de maderas que ya vienen infectadas de su fabricación, por lo que llegarán a nuestra casa consiguiendo que el problema se propague por el resto de mobiliario o elementos de madera.

Artículos relacionados

Habrá que prestar una especial atención a los muebles viejos, ya que en muchas ocasiones, en un intento por darles una segunda vida podemos cometer la equivocación de meterlos en nuestra vivienda estando con estos insectos. Es importante que antes de recogerlos de otra casa o de la calle, por muy buen aspecto exterior que presenten, se revisen en profundidad para descartar la presencia de carcoma.

Aprovechan cualquier hendidura o rendija que pueda haber en la madera para depositar los huevos. Es preciso aclarar que existen una serie de maderas que son más proclives a sufrir la irrupción de estos insectos. Suelen poner el foco sobre todo en aquellas que no estén excesivamente secas, que presenten un cierto grado de humedad. Por lo tanto, las más viejas acaban siendo también las más afectadas. Además de la humedad, también contribuyen al desarrollo de las mismas una temperatura media de 22 grados.

La carcoma tiende a buscar espacios que les permitan permanecer alejados del agua y el frío. De ahí que los hogares se presentan como un sitio propicio para su reproducción y estancia.

La importancia de anticiparse a la plaga

Una vez que conocemos los motivos por los que sale la carcoma, quizás sería un momento preciso para tratar de anticiparnos al problema y ponerle remedio desde la prevención. Es un arma que tenemos a nuestra disposición y que servirá para evitar daños más serios sobre el resto de superficies.

En la actualidad existen unas cuantas técnicas de protección a través de recubrimientos especiales para poros. De esta forma, al insecto le resultará muy complicado su objetivo de dejar los huevos en los orificios o hendiduras. En el caso de que consiguiera su propósito tenemos la posibilidad de deshacernos de él mediante la aplicación de inyecciones profundas y el sellado de poros y agujeros.

Agujeros de Carcoma

Las señales que indican que tienes carcoma

La mayoría de las veces detectamos la presencia de la carcoma por culpa de los agujeros que va dejando en la madera. Pero hay otras señales que pueden resultarnos de ayuda y que nos advertirá de su existencia.

El primer síntoma suele ser encontrar serrín cerca de las galerías que han ido creando. Esto es un signo de que hay una plaga activa y de que debe ser tratada para acabar con ella lo antes posible.

La presencia de orificios en la madera nos indicará que ya lleva unos cuantos años actuando en nuestro hogar. Ten en cuenta que el ciclo de vida de estos insectos se alarga hasta los siete años. Por lo general dejan una galería de túneles en las maderas que poco a poco irán devorando las larvas. Cuando empiecen a ser visibles, el problema será lo suficientemente grave como para ponerse en manos de profesionales.

Por último, si se encuentran esta especie de escarabajos próximos a estas superficies de madera, también habría que preocuparse y hacer todo lo posible para tratarlo con la mayor celeridad posible. El daño que llegan a provocar es enorme.

¿Necesitas darle otra vida a tus muebles?

Te asesoramos sin compromiso

LLAMAR