Todo el mundo tiene algún mueble entre manos que ya no pega con la estética de su casa o con el que no sabe bien qué hacer. ¿Es la solución tirarlo? No. En Arahart vamos a darte una serie de consejos e ideas para pintar tus muebles de madera y darles un aspecto totalmente nuevo.
Técnicas y acabados para restaurar muebles
Pintar los muebles viejos de nuestro hogar es una buena manera de darle un toque de aire fresco, cambiar el ambiente de nuestro hogar, una actividad para la que no se necesita un gran presupuesto y que hasta puede resultar divertida.
Las técnicas y acabados que le daremos a nuestros muebles dependerán del tipo de pintura y estilo decorativo que queramos, del estado del mueble en cuestión y de la experiencia que tengamos. Podemos simplemente pintar y encerar, lijar un poco o darle acabados distintos en las diferentes partes del mueble.
También hay que tener cuidado con qué tipo de pintura compramos para pintar nuestros muebles viejos, ya que no todos los productos son adecuados para todas las superficies ni situaciones. Si lo que queremos es pintar un mueble de jardín, por ejemplo, tendremos que tener en mente que la pintura deberá aguantar las condiciones climáticas, el efecto de los rayos del Sol, la temperatura, etc. O, si el mueble que vamos a restaurar va a estar situado en el cuarto de un niño, tendrá que pintarse de manera que resista a juegos y golpes de diferente índole.
¿Cómo elegir qué colores utilizar para pintar tus muebles de madera?
Para nuestra casa, lo normal es que siempre queramos crear ambientes acogedores y armónicos. Por ello, los colores y estilos más utilizados son los que nos van a recordar al estilo nórdico y acogedor: como el blanco roto o el beige. Dependiendo del estilo que quieras darle a la decoración de tu hogar, podrás optar por pintar tus muebles de madera en unos colores más atrevidos que creen contraste y destaquen o en tonos más naturales.
El tipo de mueble, la estancia donde se encuentre, e incluso la tendencia que se encuentre en ese momento en auge nos van a indicar cuál es el color y el acabado más adecuado para restaurar nuestro mueble. A continuación, te dejamos una serie de ideas para pintar muebles.
Ideas de colores tendencia para restaurar muebles en 2022
Las tendencias de moda, en general, pero sobre todo en materia de colores están en constante evolución. Actualmente, para los hogares se prefieren los colores de tonalidades más neutras, o tonos tierra. Estos colores dan sensación de calidez y de mayor espacio en las habitaciones.
El terracota, con ese tono rojizo, da un aspecto rústico y étnico, además de ser muy combinable y tener mucha personalidad. Los tonos verdes, simbolizando esperanza y armonía, están muy en alza también. Los tonos azules también serán tendencia este año, con unas tonalidades más claras o más fuertes dependiendo del lugar o del mueble.
¿No sabes por qué color decidirte para pintar tus muebles? Piensa bien en el ambiente que quieres crear en tu hogar, y en el aspecto que quieres que tenga tu mueble una vez restaurado y colocado en su lugar. Atrévete a combinar distintos colores, estampados y acabados, busca inspiración y asesórate bien. En Arhart podemos ayudarte a elegir los colores y las pinturas más adecuadas para pintar tus muebles.
Otra idea para restaurar tus muebles es cambiarles los tiradores (si los tienen). Este pequeño gesto le puede dar una personalidad totalmente distinta a tus muebles.
¿Qué cuidados debo tener en cuenta después de pintar muebles viejos?
Cuanta mejor calidad tenga la pintura que hayas escogido para pintar el mueble, menos cuidados posteriores de los que habrá que estar pendiente. Las mejores pinturas son las que están libres de plásticos y, por tanto, son respetuosas con el medio ambiente. Por ello, cuanto más naturales sean los colores que elijamos para restaurar nuestros muebles, mejor.
Los cuidados posteriores también dependerán del tipo de pintura y acabados que hayamos utilizado. Por ejemplo, si después de pintar el mueble hemos sellado la pintura con cera, tendremos que estar pendientes de encerar periódicamente, para que no pierda ese efecto.